Calidad
Una marca de confianza





El método de producción biológico combina las mejores prácticas ambientales que contribuyen a un aumento de la biodiversidad y a la conservación de los recursos naturales. Es un método de producción que utiliza sustancias y procesos naturales y contribuye así a la producción de bienes amigos del medio ambiente. Para los agricultores en MPB, el respeto por los sistemas y ciclos de la naturaleza son una de las principales preocupaciones: asegurar la salud del suelo, agua, fauna y flora, contribuir a un alto nivel de biodiversidad y utilizar de manera responsable la energía y los recursos naturales (agua, suelo, materia orgánica y aire, que son cruciales).
UTZ significa «bueno» en quiché, una lengua maya, y los productos con esta certificación ofrecen la garantía de respeto de las normas de calidad social y ambiental en la producción de café esperada por marcas y consumidores. La norma de cadena de custodia UTZ define los criterios y los controles para garantizar la trazabilidad de los productos con el Certificado UTZ, estableciendo así la credibilidad de la sostenibilidad y del uso de la marca UTZ.
La Federación Nacional de Café de Colombia tiene más de 85 años y ha estado trabajando continuamente para mejorar las condiciones de vida de los agricultores colombianos, de sus familias y para el desarrollo de las explotaciones de café de Colombia. Este trabajo consolidó a la Federación como una institución que promueve el desarrollo social, productivo, medioambiental, educativo y de infraestructuras básicas en las regiones cafeteras. Las acciones y programas desarrollados se ganaron el reconocimiento nacional e internacional de la Federación como una institución líder, eficiente y transparente. Con el paso de los años, los programas de sostenibilidad de la federación no solo implicaron a los productores de café y a sus comunidades, sino también a clientes a través de alianzas, a varios miembros del gobierno colombiano a nivel nacional, regional y local, así como a varias entidades de cooperación internacional. Gracias a su capacidad de gestión en las zonas rurales del país, la FNC articula esfuerzos, diseña y genera programas innovadores que pretenden satisfacer las necesidades de los agricultores y garantizar así la sostenibilidad.
La certificación de productos es la confirmación dada por un organismo de certificación, en base a una decisión derivada de un análisis, que comprueba que se ha demostrado la conformidad de un producto con los requisitos especificados.
Para proceder a certificar productos, se pueden utilizar varios sistemas de certificación, según define la ISO o IEC. CERTIF procede a la certificación de productos de acuerdo con cualquiera de los varios sistemas de certificación definidos. La certificación con la asignación de las marcas de conformidad solo se concede en base al sistema 5.
Ventajas
La certificación de productos es un instrumento que permite a los fabricantes demostrar, de forma imparcial y creíble, la calidad, la fiabilidad y los rendimientos de sus productos en la medida en que: